Un arquitecto es quien proyecta y desarrolla una construcción, un profesional dedicado al diseño que piensa y calcula una edificación, capaz de dar forma a los espacios considerando las necesidades humanas, así como parámetros económicos y funcionales, entre otros.


FORMACIÓN:
Es fundamental profundizar en lo que observamos para transformarlo en pensamiento, además de acostumbrarnos a nuestro entorno. Profundizar, analizar, dibujar, viajar, fotografiar, ver películas, leer. Ser críticos, cuestionar, mantener la curiosidad. Fomentar un pensamiento colectivo y un diálogo continuo con los compañeros. En este contexto, vimos un documental sobre la cultura de la arquitectura.
«Ser arquitecto es saber reconocer e interpretar la realidad que nos rodea, pero también tener la capacidad de soñar e imaginar cosas que aún no existen. El arquitecto trabaja con la mirada, a través de la cual percibe e interpreta el fragmento del mundo en el que está inmerso, pero también utiliza la mano para definir y dar forma a nuevos objetos, transformando su entorno. Ojo y mano están conectados en un único proceso mental que une lo existente con lo soñado.» — A. MUÑOZ COSME
CONSEJOS PARA JÓVENES QUE SE DEDICAN A LA ARQUITECTURA: De los consejos vistos en clase estos son los que mas me han gustado:
Acostúmbrense a pensar inmediatamente en el porqué de las cosas respecto a cualquier efecto
que les agrade o desagrade.
Acostumbrarse al análisis. Con el tiempo, el análisis permitirá que la sintesis se convierta en
hábito mental.
Pensar en «sencillo». Hagan el orden de lo general a lo particular, y nunca los confundan, sino quieren que ellos les confundan a ustedes.
No entren en ninguna competencia arquitectónica en ninguna circunstancia, excepto como novicios. Ninguna competencia le dio al mundo algo de valor en Arquitectura. El mismo jurado es selección de mediocridades. Lo primero que hace el jurado es revisar los diseños y descartar los mejores y peores, para, como mediocridad, poder juzgar las mediocridades.
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN:
En España, la profesión de arquitecto está regulada por la ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación.
Se puede trabajar por cuenta propia, para otros arquitectos y empresas, en el ámbito público para la administración, o en docencia. Edificación, urbanismo, entre otros.
DEFINICION DE ARQUITECTO P.ZUMTHOR:
«Mies van der Rohe y Le Corbusier procedían de una tradición en la que los arquitectos todavia sabian como se hacian las cosas, cómo hacer las cosas bien. Debemos obligar a las universidades a formar carpinteros y trabajadores del cuero. Los arquitectos quieren ser filósofos o artistas ahora. Tengo suerte de haber tenido mi educación, porque en los Estados Unidos, en particular se ha perdido el contacto con el verdadero negocio de la construcción» P. Zumthor
En cuanto a esta cita de Peter Zumthor, quisiera comentarla y mostrar mi desacuerdo con el. No creo que los arquitectos actuales quieran ser artistas o filosofos, pero si volcarse en estos ambitos para aumentar su conocimiento, y no concebir la arquitectura meramente como el negocio de la construcción ya que la arquitectura es mucho mas que un simple edificio.


BIBLIOGRAFIA:
DE DATO DE GENNARO, P. (2024). “U2_IAR_F/G” en Prezi. <https://prezi.com/view/wIuWNE9ci4SxytEKSNAW/>[Consulta: 16
de octubre de 2024]