Press "Enter" to skip to content

U7 PATRIMONIO CULTURAL

Cartuja de Ara Christi, El Puig (Valencia)
View of the famous Alhambra, Granada, Spain.

Patrimonio: Es el conjunto de bienes que una persona o grupo adquiere por herencia…

Cultural: Relativo a la cultura.

Cultura: Se refiere al conjunto de formas de vida, tradiciones, conocimientos y avances artísticos, científicos e industriales de una sociedad en un periodo histórico o grupo social determinado.

Dependiendo de su valor, el patrimonio puede clasificarse como histórico, artístico o cultural.

El bien cultural
Definir una cultura únicamente por sus monumentos o grandes hitos históricos es un enfoque limitado. En la segunda mitad del siglo XX, surge un concepto más inclusivo: el de bien cultural. Este concepto abarca no solo objetos con valor histórico o artístico, sino también cualquier expresión, manifestación o testimonio cultural significativo con valor documental.

El término «bien cultural» se utilizó por primera vez en un documento oficial durante la Convención de La Haya de 1954, organizada por la UNESCO, para proteger bienes culturales en caso de conflictos armados. En esta convención, se incluyeron tanto bienes muebles como inmuebles con relevancia para la cultura de los pueblos.

En 1972, la UNESCO propuso una nueva clasificación de bienes culturales, como:

Monumentos: Elementos de arquitectura, escultura, pintura, y hallazgos arqueológicos. Además, se destacó la arquitectura de ciertos grupos que integraban sus construcciones con el paisaje y la naturaleza.

La identidad cultural
Se define como el conjunto de características intangibles que pertenecen y representan a una comunidad. Un monumento, por ejemplo, puede simbolizar valores esenciales de esa identidad cultural debido a su singularidad y significado.

Tras la Segunda Guerra Mundial, muchos países perdieron elementos clave de su identidad cultural, lo que evidenció la importancia de preservar, recuperar y reconstruir estos signos para las sociedades afectadas.

POR QUE CONSERVAR?

Conservar implica preservar los valores que conforman la identidad cultural de un pueblo.

Para lograrlo, primero es necesario identificar y registrar los bienes culturales de una comunidad, lo cual se realiza mediante un catálogo.

Todos los bienes incluidos en estos catálogos deben ser protegidos y preservados. Sin embargo, la responsabilidad de conservación no se limita únicamente a los bienes registrados. Como arquitectos, cada intervención debe considerar cuidadosamente el valor del bien sobre el cual se trabajará, evaluando antes de decidir el tipo de acción a realizar.

Valores del patrimonio:

  • Cultural
  • Artístico/Estético
  • Histórico
  • Autenticidad
  • Antigüedad
  • Funcional/Social
  • Económico

LO QUE CONSERVAMOS:

El patrimonio incluye tanto los elementos arquitectónicos físicos como los valores que representan. Es crucial cuidar aspectos como materiales, técnicas, formas, colores, texturas, carácter, uso, entorno y significado.

Como lo conservamos?

Instrumentos Legislación:

Acciones de Intervención:

INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS:

1. Proteger: Implementar normas jurídicas y administrativas que garantizan el derecho colectivo sobre el patrimonio, estableciendo grados de protección como tutela y salvaguardia.

2. Inventariar: Registrar y describir bienes como parte de la conservación preventiva, según destaca la Ley de Patrimonio Histórico Español (LPHE).

3. Catalogar: Registrar, describir, ubicar y evaluar bienes mediante un análisis histórico y valoración del patrimonio.

Acciones de intervención:

  • Preservar: Prevenir daños al bien, como limitar visitantes o reducir emisiones cercanas.
  • Mantener: Prolongar la vida útil del edificio preservando su materia y esencia.
  • Consolidar: Reforzar elementos estructurales o constructivos para mayor solidez.
  • Reparar: Arreglar daños específicos como tejados o canalones.
  • Restaurar: Intervenir para mejorar la legibilidad del bien sin alterar su autenticidad.
  • Rehabilitar: Devolver la funcionalidad y eficiencia al edificio.
  • Reconstruir: Rehacer parcial o totalmente un edificio en casos excepcionales tras eventos traumáticos.
  • Anastilosis: Reensamblar materiales caídos en su lugar original.
  • Ripristinar: Retornar al estado original eliminando añadidos, aunque puede comprometer la autenticidad.

BIBLIOGRAFIA:

DE DATO DE GENNARO, P. (2024)“U7_IAR_F/G” Prezi. <https://prezi.com/view/xYSUQWtxswdZfUvwn0lv/>[Consulta: 7
de enero de 2025]