
Las cosas a mi alrededor
Me siento en el balcón de mi nueva casa, lo que me envuelve es una mañana tranquila, trabajadora, es lunes, huele a comida porque son las 13:30, pasan por la calle unas cuantas personas de diferentes edades. Hay ancianos que vienen de la plaza, seguramente de quedar con sus antiguos amigos, van acompañados de sus cuidadoras. la plaza es agradable, oscura por la sombra de los árboles, es una plaza peculiar porque hace la función de rotonda a la vez. Pasan también muchos jovenes que seguramente vengan de la universidad.
Nos envuelven edificios que parece que sean construidos en la decada del 1920-1930, con su encanto hechos para la burguesía valenciana, seguramente con una entrada apartada para el servicio. Por otra parte feos y cutres edicficios del boom de la construccion, ambos tienen pequeños balcones. Un hombre fuma y toma café en uno de ellos.


PREGUNTAS
¿Por que has elegido este lugar?
Pensé primero en el jardín de mi casa y la piscina, pero mi nuevo amigo y vecino me dijo «bro plaza Xúquer, los árboles» y decidí al final este nuevo lugar para mí, porque cuando salgo al balcón me tranquiliza y siento que estoy aqui y ahora.
¿Qué te hace sentir a gusto?
Todo, la vida que hay en el barrio, los olores, el clima…
¿Existe algún elemento molesto?
El balcón, es horrible, tiene una pequeña inclinación porque esta mal construido, pequeña pero lo suficiente para que sea notable a simple vista.
¿Crees que te sentirías igual en otro espacio ahora mismo?
En la playa de Cullera, en el apartamento de mis abuelos, en la terraza de buena mañana o anocheziendo, cuando la vida se siente distinta porque aun no hay casi gente. Son lugares totalmente distintos y escenarios distintos, en Valencia hay vida y movimiento; en Cullera como he dicho la vida esta parada. No obstante de alguna manera me trasmiten la misma sensación de tranquilidad.
¿Piensas que las condiciones de este espacio influyen sobre sus
ocupantes? ¿Como?
Si, todos los lugares, depende del ambiente que se respira te hacen sentir de una manera u otra.
¿Cambiarias alguna cosa?
Cambiaria la decoración y el mobiliario del balcón para estar mucho más cómodo.
Peter Zumthor “Atmóferas”
En Atmósferas, Peter Zumthor estudia la arquitectura desde una dimensión completamente diferente. Para él, la arquitectura va más allá de formas, materiales y estética, se propone construir “una atmósfera”, una dimensión que en sí misma es invisible pero engancha el espacio. En cuanto a la técnica, en sus propias palabras, solo tiene que ser intuitiva. Para Zumthor, la arquitectura tiene que ser capaz de despertar toda una gama emotiva.
El eco, la temperatura de los materiales, el sonido, la luz, todas estas le fueron desagradables a quienes vivían en esos edificios. ¿Acaso los edificios no deberían hablarles de dicha manera? Pero lo que estos edificios pudieron lograr, fueron factores que inspiraron y ayudaron a diseñar. Recuerdos e imágenes se unieron a la función.
El libro invita a vivir la arquitectura como algo sensorial y personal. Cualquiera puede entender la visión de un arquitecto. Al igual que un cineasta, el arquitecto tiene a su disposición luz, texturas y sonidos que le ayudan a transmitir un mensaje, una trama. Esto permite entender la arquitectura del movimiento, no solamente como un campo técnico de la arquitectura.